


se presentará en diapositivas con enlaces a páginas web de interés.
Elementos y compuestos químicos
Debe incluir:
l Listado ordenado de los 10 elementos más abundantes en la corteza terrestre. Al pinchar en cada uno de ellos se abrirá otra ventana con la descripción y sus principales propiedades y aplicaciones.
l Gráfico de % de presencia en el total de materia, de elaboración propia.
l Explicación de la tendencia de algunos átomos a unirse con otros. ¿A qué se debe?.
l Imágenes adecuadas para visualizar la unión de dos o más átomos para formar una molécula.
l Listado de 5 o más compuestos binarios presentes en la corteza terrestre. Al pinchar en cada uno se irá a la descripción más detallada.
¿Cómo, cuando, cuánto tiempo?
Para tener al final una presentación con las aportaciones de tod@s en todos los puntos del estudio se procederá de la siguiente forma:
l Durante las sesiones de clase el trabajo será personal, con comentarios y ayuda, como hasta ahora. Se empleará entre el 50% y el 75% del tiempo de clase en la preparación y elaboración del trabajo.
l Al cabo de dos semanas vemos y analizamos lo que cada un@ ha realizado.
l El collage con todos los trabajos lo iremos realizando en clase, viendo una y otra vez las aportaciones, y también en casa.
Tiempo: 4 semanas a contar desde hoy, hasta el viernes 29 de enero.
Si un triángulo equilátero lo dividimos en cuatro triángulos equiláteros, y volvemos a hacer lo mismo en los tres que aparecen en las esquinas, repitiendo el proceso indefinidamente...¿te puedes imaginar la figura que se origina?.
La lupa que se ve en la foto es para hacer ver que en un detalle aparece la misma composición-estructura que en la figura completa.
Este tipo de figura es un FRACTAL
¿Te animas a crear el tuyo?
¿Tales o Thales?
Como tenemos problemas para usar los ordenadores personales usaremos otra forma de entender y aprender otro importante teorema.
Empezaremos con una canción: http://www.youtube.com/watch?v=czzj2C4wdxY
Después de ver el vídeo y escucharla, nos fijaremos en la primera parte de la letra:
Teorema de Thales (Divertimento matemático)
Si tres o más paralelas (Si tres o más parale-le-le-las)
Si tres o más paralelas (Si tres o más parale-le-le-las)
Son cortadas, son cortadas (por dos transversales, dos transversales)
Son cortadas, son cortadas (por dos transversales, dos transversales)
Si tres o más parale-le-le-las
Si tres o más parale-le-le-las
Son cortadas, son cortadas
Son cortadas, son cortadas...
Dos segmentos de una de estas, dos segmentos cualesquiera
Dos segmentos de una de estas son proporcionales
A los dos segmentos correspondientes de la otra
Hipótesis........
“a” paralela a “b”,
b paralela a c,
a paralela a b, paralela a c, paralela a d
OP es a P-Q
MN es a N-T
OP es a P-Q como M-N es a N-T
“a” paralela a “b”,
b paralela a c,
OP es a P-Q como M-N es a N-T
Tal es Thales de Mileto (Tal es Thales de Mileto)
Tal es Thales de Mileto (Tal es Thales de Mileto)
Que es lo que queríamos demostrar
Que es que lo que lo que queri queri amos demos demos demostrar
Breve biografía de Tales, trufada de interesantes preguntas: ver imagen
Nació en el 624 y vivió en la ciudad griega de Mileto , murió en el 546. ¿Cuántos años vivió?.
En su época no se distinguía entre ser filósofo o científico, a las personas que como él se dedicaban al estudio, investigación, y explicación de la realidad, les llamaban sabios (las mujeres estaban excluidas de tal categoría, ¿lo sabías?).
¿Has oído hablar de los Siete Sabios de Grecia?, Tales es el más antiguo de ellos, también considerado el primer filósofo de la historia además de ser reconocido, desde siempre, como un gran científico de las distintas ramas: geometría-astronomía, números y álgebra, física, incluso economía.
Aprovechó bien lo aprendido sobre Astronomía gracias a lo descubierto por los sabios de Babilonia y uno de sus principales descubrimientos fue su predicción de un eclipse solar en el año 585 aC.
Se le atribuye también la medición de alturas de las pirámides de Egipto utilizando las longitudes de las sombras. ¿Viajaría él mismo a Egipto, o lo hizo algún discípulo suyo?, ¿Cómo lo hizo?. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0677-02/tema2.htm
Las actividades propuestas en la fotocopia entregada se realizan en el cuaderno de trabajo.
Preparando la próxima prueba escrita
Para que te sea más fácil te señalo algunos apartados que podrían incluirse, no te preocupes si tu expresión es menos precisa que la mía, lo importante es que te sirva para “controlar” si has aprendido suficiente de los temas tratados. Te puedes ayudar para hacerlo de las cuestiones aparecidas tanto en las actividades realizadas como en anteriores exámenes.
- Expresar en notación científica cualquier cantidad expresada verbalmente o en notación extendida.
- Comparar cantidades expresadas en notación científica
- Ideas básicas sobre el Universo, su origen, su inmensidad, sus principales características, sus componentes, sus misterios, como por ejemplo:
§ El Universo se compone principalmente de materia y energía
§ Las agrupaciones de materia reciben diferentes nombres, según que sean o no fuente de energía, según su tamaño, su movimiento, e incluso según su tipo de órbita.
§ ...
- ...
- ...
Si eres capaz de seguir al menos en un 80% estos pocos pasos lo primero que vas a notar es la tranquilidad el día del examen...así que seguro que te saldrá mejor.